Apreciados estudiantes, bienvenidos a la unidad 2 de la asignatura dimensión ambiental. En esta unidad se abordará el tema de los grandes desastres ambientales a nivel mundial y sus efectos en el ambiente, posteriormente se analizarán algunos casos nacionales.
Se analizará y aplicará el concepto de aspecto e impacto ambiental para tener una mejor compresión de la evaluación del impacto ambiental, así como los entes de control responsables de dar el aval a proyectos que pueden generan efectos en el ambiente y a la salud humana.
Finalmente se generará una crítica sobre la efectividad de las medidas de manejo, frente a la ocurrencia de los impactos y las acciones para mitigarlos o compensarlos. La temática se desarrollará de manera individual y colaborativa, apoyados en encuentros sincrónicos y asincrónicos con el tutor de la asignatura, el cual estará en la disposición y ánimo de acompañarlos, asesorándolos en el correcto progreso del curso.
La preocupación por el medio ambiente llamó la atención del mundo después de la revolución industrial y la incorporación de tecnologías que, si bien aumentaban la eficiencia, eficacia y efectividad de los procesos productivos a través de la disminución de la mano de obra local, este contexto ocasionó una sobreexplotación de recursos naturales no renovables y la generación de impactos socioeconómicos en la población, la cual veía como de manera gradual, eran reemplazados por máquinas.
Los modelos económicos que predominaban en el siglo anterior y en el actual, son los grandes responsables de los impactos ambientales y los efectos que ahora mismo la población está padeciendo de manera inmediata; la economía lineal planteada por ambos modelos (Capitalista y socialista), están dejando el planeta como un lugar infértil lleno de residuos: donde los principales afectados son los países subdesarrollados y en vía de desarrollo, al tener que explotar desmedidamente sus recursos para satisfacer las necesidades económicas y energéticas de las grandes potencias mundiales.
Por todo lo anterior, apoyados en iniciativas no gubernamentales a nivel global, se visualizó cómo los sectores económicos eran los responsables, se priorizaron los aspectos e impactos ambientales y se instó a través de vías legales y gubernamentales, las medidas de manejo ambiental para: prevenir, controlar, mitigar y en última instancia, compensar los impactos ambientales de manera que la responsabilidad de estos actores, se extendiera en la no pérdida neta del recurso natural, y así, apuntar hacia los objetivos del desarrollo sostenible y demás consideraciones expuestas en los acuerdos y tratados mundiales sobre el medio ambiente.
Al finalizar la asignatura el estudiante estará en capacidad de involucrar al estudiante en el estudio de la problemática del ambiente, donde estará en la capacidad de identificar las problemáticas de su entorno y así proponer alternativas y soluciones en materia ambiental, desde su propia gestión y así contribuir con el cuidado y respeto del medio ambiente.
Autor del contenido: Ginna Paola Peña Nieto
Equipo de producción Dirección de Virtualidad
Directora de Virtualidad: Angélica Rocío Gómez Robayo
Coordinador pedagógico: Germán Darío García Largo
Coordinador comunicativo: Mayra Alejandra Martínez Vargas
Coordinadora organizacional: Mojender Kor Sara Reehail Castillo
Coordinador Tecnológico: Luis Alejandro Montaño García
Administradora de Plataforma: Mónica Andrea Arboleda Mahecha
Virtualizador de contenidos: Daniel Stiven González Rico
Diseñadora Gráfica: Lina Maria Trujillo Zuluaga
Año: 2018
Versión: 4.0