Es importante la aprehensión de cuestiones básicas y elementos necesarios de los cambios y reformas Constitucionales de 1991, para indagar en el campo del Derecho Público. Este último hace parte del Estado y regula la conducta en las múltiples relaciones que establecen los sujetos con otros y su entorno.
Así pues, esta unidad de trabajo aportará conocimiento sobre tres temas primordiales en el estudio de los cambios, reformas de la Constituyente del 91 y el Derecho Público desde el campo Constitucional. Primero se estudiarán los principales cambios establecidos en la Constitución de 1991 en Colombia. En un segundo plano, se abordarán las iniciativas, Normas y Reformas Constitucionales, y, por último, se expondrá la Noción de Derecho Público en el campo Constitucional.
Para el desarrollo de este módulo se aportará una representación del saber jurídico que lleva a comprender el contexto normativo, social y político del Estado a partir de los Cambios y Reformas Constitucionales. Se espera que con este saber teórico, el profesional emita criterios en relación con su entorno como actor presente del Estado colombiano.
Los profesionales de la Administración serán capaces de correlacionar la Historia Constitucional con las tareas que desarrollan en sus campos, entendiendo que el Derecho reglamenta todas las relaciones que se establecen en el territorio. Esta comprensión permitirá que su quehacer profesional se encuentre bien encaminada, acogiendo el ordenamiento jurídico que lo rige y respondiendo a las necesidades sociales.
Así mismo la Historia Constitucional permitirá dotar al estudiante de herramientas necesarias para responder a los retos que se presentan en su área de desempeño, y afrontar situaciones, proponiendo soluciones de acuerdo con el Sistema Jurídico Colombiano.
El comienzo de la modernidad es la base de los principales cambios generados en la constitución de 1991, que denotó una Constitución Liberal dándole un giro total a la Nación. Se vivieron diversas Constituciones en el territorio nacional, que fueron predispuestas de acuerdo con los canjes periódicos desde la independencia. Se demuestra que el cambio del 91 dio flexibilidad para reformas y modificaciones
En el texto de esta Constitución sigue vivo el espíritu esencial del cambio de un país digno con igualdad.
Se muestran los cambios graduales desde la Constituyente de 1991, los cuales se dieron mediante actos legislativos correspondientes a cada periodo presidencial, ajustándose a los paradigmas nacionales que buscaban responder ante el cambio progresivo de una sociedad en evolución con espíritu democrático e incluyente.
El módulo se desarrolla a partir de la comprensión de diversas materias como Derecho Constitucional, Historia Constitucional y Derecho procesal Constitucional, que hacen parte de la Rama del Derecho Público. Todo lo anterior, con enfoque jurídico ya que se estudia la naturaleza de la normatividad Constitucional con el fin de la integración de factores reales en el marco creciente de la sociedad presente.
Al finalizar la asignatura el estudiante estará en capacidad de lograr que el estudiante entienda la importancia de la Historia Constitucional y encuentre la relación con otras áreas en las que recibe formación, buscando siempre que tenga una educación integral.
Autor del contenido: Juan David Sierra Garzón
Equipo de producción Dirección de Virtualidad
Directora de Virtualidad: Angélica Rocío Gómez Robayo
Coordinador pedagógico: Germán Darío García Largo
Coordinador comunicativo: Mayra Alejandra Martínez Vargas
Coordinadora organizacional: Mojender Kor Sara Reehail Castillo
Coordinador Tecnológico: Luis Alejandro Montaño García
Administradora de Plataforma: Mónica Andrea Arboleda Mahecha
Virtualizador de contenidos: Daniel Stiven González Rico
Diseñadora Gráfica: Lina Maria Trujillo Zuluaga
Año: 2018
Versión: 4.0