Esta es una iniciativa de derecho político donde unas personas, de acuerdo con las disposiciones normativas, presentan un proyecto de ley o acto legislativo de carácter nacional, a la Secretaria General de las Cámaras o las concernientes plenarias.
Como se describe en la Constitución Política en su Artículo 375, podrán presentar proyectos de acto legislativo: el 5% equivalente, -al menos-, del censo electoral actual de los ciudadanos; 10 miembros del Congreso y el 20% de los concejales o de diputados. Sus trámites tendrán lugar en dos periodos ordinarios y consecutivos, se deben aprobar en 8 debates, 4 en la primera vuelta (mayoría simple) y 4 en la segunda vuelta (mayoría absoluta).
La iniciativa popular se encuentra estipulada en la Ley 134 de 1994, en su Artículo 2, en el que se expresa que es el derecho político de un grupo de ciudadanos, que consiste en la proposición de Proyectos de ley y/o actos legislativos.
Es la norma que expide el Congreso buscando reformar, adicionar o derogar todo lo que tenga que ver con la Constitución Política Colombiana.
Las reformas constitucionales son las modificaciones de la Carta Magna en el territorio colombiano. Es un cambio que tiene como trasfondo acomodarse a las nuevas expectativas sociales en temas específicos, sin alterar la estructura ni los principios que constituyen el documento principal que dan cambios al ordenamiento al pasar de los años, desde el ingreso en vigencia de la constituyente de 1991. Las modificaciones clasificadas en los periodos presidenciales:
- La ciudad de Barranquilla Distrito especial, industrial y portuario. Acto Legislativo 01 de 1993.
- Expedición de la Ley del Plan Nacional de Desarrollo, PND. Acto Legislativo 02 de 1993.
- A consecuencia de faltas temporales o absolutas de miembros de las corporaciones públicas se da la Suplencia a cargos en las corporaciones públicas. Acto Legislativo 03 de 1993.
- Participación de los municipios en los ingresos de la Nación. Acto Legislativo 01 de 1995.
- Estructura de cortes marciales o tribunales militares. (Justicia Penal Militar) Acto Legislativo 02 de 1995.
- Ordenamiento (corporaciones administrativas) de asambleas departamentales. Acto Legislativo 01 de 1996.
- Extradición, limitaciones por delitos específicos de Ley. Declara inexequible expresión “la ley reglamentará la materia”. Acto Legislativo 01 de 1997.
- Propiedad privada y expropiación mediante indemnización previa por motivaciones de provecho público o interés social determinados por el legislador. Acto Legislativo 01 de 1999.
- Bogotá como Distrito Capital y deja de ser Santafé de Bogotá. Acto Legislativo 01 de 2000.
- Derechos al deporte y a la recreación, gasto público social. Acto Legislativo 02 de 2000.
- Se estableció restricción a las apropiaciones autorizadas anualmente, al Sistema General de Participaciones. Acto Legislativo 01 de 2001.
- Se reconoce la jurisdicción de la Corte Penal Internacional, CPI. Acto Legislativo 02 de 2001.
- Nacionalidad a hijos de colombianos en el exterior que se registren en el consulado o residan en el territorio. Acto Legislativo 01 de 2002.
- Periodos de cuatro años para Gobernadores, Alcaldes, Concejales y Ediles por elección popular, sin reelección. Acto Legislativo 02 de 2002.